Blog

10 Consejos para que viajar con niños sea un éxito

Consejos

10 Consejos para que viajar con niños sea un éxito

Cuando se trata de viajar con los pequeños de la casa, lograr disfrutar de la experiencia y que el aburrimiento, el cansancio y la impaciencia por llegar no sean una constante, puede ser una auténtica aventura. Sin embargo, existen algunas cosas que puedes hacer para tratar de que sea lo más agradable y llevadero posible. ¡Toma nota!

Ya sea que estés planeando un viaje de fin de semana, como si se trata de unas vacaciones con el consiguiente largo trayecto por carretera, te traemos una serie de tips para ponértelo un poco más fácil y mantener a los niños entretenidos, seguros y felices (la mayor parte del tiempo, te lo prometemos) durante el camino.

1. Involúcrales en el itinerario:

Contarles los detalles del viaje con antelación, explicándoles los destinos, las paradas y las actividades que realizarán durante el camino les ayudará a anticiparse y controlar, en mayor medida, qué esperar en cada momento. Una importante clave, teniendo en cuenta que a temprana edad se mueven y conocen el mundo mediante rutinas repetidas.

2. Prepara un pack de entretenimiento:

Díles que vais a llevar una bolsa especial con las cosas que más les gustan. Libros, juguetes, juegos de mesa, algún dispositivo electrónico (con moderación, a ratos y controlando los tiempos de uso) y otras sorpresas que les gusten. Un pequeño “cofre del tesoro” para que puedan entretenerse cuando el aburrimiento haga su aparición.

3. Organiza paradas regulares:

Es básico que tanto quien conduce como los niños y acompañantes tengan momentos para estirar las piernas, tomar aire, ir al baño y, por qué no, si no tenéis mucha prisa, preparar un picnic o hacer una parada en alguna localización natural, pueden resultar revitalizantes para despejarse antes de retomar el trayecto.

4. Para en algún lugar interesarte:

Investiga sobre lugares o atracciones familiares y realiza alguna “parada estratégica”, por corta que sea, para romper la monotonía del trayecto. Esto puede ser tan sencillo como un lugar donde avistar aves, un sitio bonito donde poder comer, por ejemplo, o simplemente, un parque con columpios para que se sientan protagonistas del viaje.

5. Crea una lista de reproducción divertida:

Cantar y bailar en el coche puede ser una excelente manera de mantener el estado de ánimo alto y crear recuerdos felices durante el viaje. Podéis prepararla en familia para que haya un poco de “democracia” y suenen canciones del agrado de todos.

6. Juegos clásicos en carretera:

Veo veo, Buscar placas de matrículas o jugar a A la vista cuando aparezcan las señales de los kilómetros, son otro de los pasatiempos estrella para amenizar el trayecto.

7. Limita el equipaje:

Cuando viajamos con niños tendemos a llevar muchas cosas, entre juguetes, ropas de recambio, pañales para los bebés, enseres playeros varios o bicicletas. Aunque a veces sea inevitable, en la medida de lo posible, trata de limitarlo a lo que de verdad sea imprescindible. Si vas a un hotel o a un apartamento esto será más fácil, pero, si vais a moveros con frecuencia, cuanto más ligeros vayáis mejor. Recuerda además que las barras portaequipajes pueden ser un gran aliado. Eso sí, asegura bien el amarre de la carga, controla la correcta visibilidad del vehículo una vez colocada y no excedas el peso autorizado.

8. Prepara la seguridad de los niños:

Cinturones perfectamente colocados y revisados para que cumplan su cometido con eficacia, sillas bien amarradas y cumpliendo la normativa según el peso/edad. La seguridad de los pasajeros del coche pasa también por una correcta puesta a punto del vehículo previa a la realización del viaje.

9. Calma y buen talante:

Recuerda que viajar con niños puede tener sus momentos de estrés, pero mantén la calma y disfruta del viaje todo lo que puedas. Los niños perciben el estado de ánimo de los adultos, así que trata de mantener una actitud positiva y relajada para que todos disfruten del viaje al máximo y piensa que las vacaciones son para eso, para desconectar, liberar prisas y dedicar tiempo a estar juntos.

10. Recuerda el punto anterior:

Omm, omm, respira, cárgate de energía y una buena actitud. Y vuelve a recordarte que la calma suele ser siempre la mejor solución para sobrellevar los pequeños avatares que el viaje pueda traer. Aceptar lo impredecible de los trayectos con niños en carretera pondrá las cosas más fáciles a todos.

¡Disfruta las vacaciones con tus pequeños compañeros de viaje!

 

También te podría interesar