
Así son las alertas por nieve de la DGT
Con las primeras nevadas de la temporada, donde no debemos olvidar de echar nuestras cadenas de nieve snovit, al maletero, llegan las famosas alertas que la DGT (Dirección General de Tráfico) traslada a los medios de comunicación y a los conductores en general.
Alertas que nos sirven para calibrar el estado de las carreteras con respecto a la nieve y el hielo. Desde este blog transmitimos la necesidad de mucha precaución ante las inclemencias meteorológicas adversas, prudencia la volante y hacer caso a las alertas de la DGT que suele publicar en su web.
Y en invierno, ya sabes, que el coche debe estar a punto para evitarnos situaciones problemáticas.
Según la nieve caída sobre la carretera la DGT establece cuatro niveles de alerta, de este modo los conductores sepamos en todo momento cuál es la situación real y a que nos vamos a enfrentar. Los colores van del verde, la cantidad mínima pero donde tendremos la máxima precaución al volante al nivel negro donde estará prohibido circular.
Nieve, niveles de dificultad
Nivel verde, comienza a nevar
Aunque el verde se asocia a ningún problema en este caso quiere decir que la nieve empieza a llegar, y ojo que puede empeorar.
• Prohibido circular a más de 100 km/h en autopistas y autovías, ya 80 km/h en el resto de vías.
• Los camiones deben circular por el carril derecho y tienen prohibido adelantar, en algunos casos se les puede prohibir la circulación.
• Atentos a los partes meteorológicos, hay que evitar los puertos y extremar la prudencia.
Nivel amarillo, parcialmente cubierto
En este caso la carretera comienza a cubrirse de nieve. Aumentamos la precaución.
• Se prohíbe circular a camiones y vehículos articulados.
• Los turismos y camiones no pueden circular a más de 60 km/h.
• Hay que disminuir la velocidad y se recomienda evitar las maniobras bruscas en curvas y en descenso.
Nivel rojo, carretera cubierta
La nieve cubre todo el firme de la calzada. Solo se puede circular con cadenas.
• Prohibido circular a camiones, autobuses y vehículos articulados.
• No rebasar a los vehículos parados si no existe la seguridad de poder continuar.
• La única posibilidad de circular es con cadenas de nieve o neumáticos especiales de invierno, eso sí, sin superar los 30 km/h.
Nivel negro, mucho espesor
La circulación es imposible, la carretera está cerrada.
• Se prohíbe la circulación, existe riesgo de quedarse inmovilizado en medio de la nieve y el temporal.
• En caso de quedarnos bloqueados sin poder salir, utilice la calefacción y no salga del vehículo si no tiene un refugio seguro, en condiciones.
• Con mucho espesor de nieve aparcaremos los más orillado posible en la carretera para no obstaculizar la labor de los quitanieves.
Estas son las alertas que con toda seguridad veremos y oiremos en este invierno. Vamos a hacerlas caso y así aumentaremos la seguridad vial en esta época del año.
Por último, nunca vienen mal estos consejos para conducir con inclemencias meteorológicas invernales que os dimos en artículos anteriores en este blog.
Entre ellos es importante que cuando se anuncien nevadas llevaremos ropa de abrigo, guantes, gorro, el depósito de combustible lleno, el teléfono móvil cargado y una linterna, por si acaso.
¡Mucha precaución y buen viaje!