
Cómo alimentarse mientras se conduce
En verano la cantidad de viajes aumenta, por ende los kilómetros que conducimos también. Muchas veces nuestras anheladas vacaciones implican conducir muchas horas.
Hoy en el blog de snovit queremos abordar el tema de la alimentación y la conducción. Una dieta equilibrada y sin excesos repercutirá en un manejo adecuado del vehículo y por consiguiente en una mayor seguridad para el conductor, acompañantes y resto de usuarios de las carreteras.
Así que debemos de tener en cuenta que una mala alimentación puede influir negativamente en nuestros reflejos, dar somnolencia, mareos, etc.
He aquí una serie de consejos para una buena alimentación en el momento de emprender un viaje al volante.
1. Descansar y alimentarse bien antes de emprender viaje
Muchas veces dormimos poco antes de iniciar un viaje. No lo hagas. Descansa, y por ejemplo, realiza un buen desayuno equilibrado con nutrientes y variado: lácteos, cereales, frutas u hortalizas
2. En un viaje largo planifica las horas de comida
Es mejor decidir de antemano cuándo vamos a parar a comer, tomar un refrigerio, un simple café o bebida energética que alivie la fatiga. De esta manera el viaje será más llevadero y la ingesta estará mejor distribuida.
3. Tomar una alimentación variada y equilibrada
Una dieta equilibrada y saludable disminuye el riesgo de pesadez, somnolencia, de atención y de cometer errores al volante.
4. No hacer comidas abundantes y de digestión complicada
Nada de platos grasos y muy condimentados. Mejor alimentos ligeros como ensaladas, fruta o carnes y pescados a la plancha. Una ingesta abundante puede derivar en cansancio y somnolencia.
5. Después de una comida completa espera 15-20 minutos para coger el volante
Hemos tomado un menú de carretera, pues aguarda un tiempo ya que después de comer disminuye nuestra capacidad de atención y podemos cometer algún error fatal.
6. Evitar largos periodos de ayuno
Tampoco hay que estar mucho tiempo sin comer. Como en una jornada normal habría que ingerir alimentos cinco veces al día. Además vendrá muy bien una parada cada dos horas para estirar las piernas.
7. No comas snacks durante el viaje
No aportan una dieta completa y como todo alimento procesado no es saludable.
8. Parar cuando tengamos hambre
No alargar esa sensación porque puede causar ansiedad y hacer que aumentemos la velocidad.
9. Bebe cada poco tiempo
En el coche deberemos llevar líquidos e ingerirlos aunque no tengamos sed. La hidratación es fundamental ya que una deshidratación causa fatiga y cansancio.
10. No comer en el interior del vehículo
Cualquier distracción al coger o degustar la comida puede ser fatal.
11. Pensemos en la alimentación de los acompañantes
No solo debemos tener en cuenta la alimentación del conductor sino la del resto de viajeros, sobre todo si son niños o personas mayores. Los niños deberán ingerir lácteos y los mayores alimentos con nutrientes y en especial beber agua.
12. Stop alcohol
Por último, y muy importante, en ningún momento del viaje hay que beber alcohol y si tomamos medicamentos hay que comprobar si están contraindicados para la conducción.
Así que cuando viajemos largo tiempo este verano tengamos en cuenta la alimentación y la hidratación. Es buena época además para ingerir productos de temporada como frutas, hortalizas y verduras. Todos saldremos ganando.
¡Mucha precaución al volante y buen viaje!